3 IBERO PUEBLA / ACCIONES POR LA SUSTENTABILIDAD 2024 Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús, cuya cuarta preferencia convoca, precisamente, a esta urgente tarea. Cuidar de nuestra casa común desde el modo propiamente universitario implica, desde luego, la inclusión de los retos socioambientales como eje transversal en nuestra oferta educativa, el impulso de investigaciones que abonen perspectivas para la atención de los riesgos de la crisis medioambiental y la promoción de proyectos de incidencia social en el entorno local y regional de la Universidad para la construcción de agencia comunitaria en materia climática y de sostenibilidad. No obstante, todas las acciones anteriores de indudable importancia carecerían de fundamento sin el respaldo de una gestión universitaria que integre en su quehacer cotidiano el compromiso por hacer de nuestra institución una que genere el menor impacto ambiental posible desde sus propias operaciones fundamentales. Se trata no solo de un acto de necesaria congruencia institucional, sino también de una práctica interna cuya implementación arroja claves y desafíos para la incidencia en el ámbito externo a la Universidad, ya sea desde la formulación de política pública y de gobierno o desde la organización comunitaria. Es así como, a lo largo de los más de 40 años de historia de la IBERO Puebla, se han desarrollado paulatinamente proyectos para garantizar la sustentabilidad de nuestro campus, asumiendo los retos para disminuir el impacto ambiental sin sacrificar el crecimiento propio de la infraestructura universitaria y de sus servicios, así como sus capacidades para atender a cada vez un número mayor de estudiantes. El desafío no ha sido menor, pero gracias a la colaboración de los equipos de trabajo de nuestra institución y a la respuesta comprometida de toda nuestra Comunidad Universitaria, hemos podido avanzar cada vez más hacia un horizonte de campus verde y sostenible, asumiendo no sin dificultad los desafíos que año con año se presentan para la implementación y sostenimiento de nuestras medidas de responsabilidad ecológica. Estos esfuerzos institucionales, además, han sido potenciados gracias a la evaluación constante del impacto generado en términos medioambientales. Instrumentos como el de UI GreenMetric, ranking internacional de sostenibilidad en las universidades, nos permite identificar nuestras fortalezas y áreas de oportunidad, así como obtener una sana comparación con los esfuerzos de otras instituciones para advertir cómo, desde nuestras posibilidades, podemos seguir caminando juntas y juntos en la construcción de una Universidad más sostenible. El presente informe muestra las cifras más actualizadas de las acciones y estrategias implementadas en nuestra universidad para el cuidado de la casa común. Desde distintos rubros como la infraestructura universitaria, la eficientización en el uso de energías y la transición a
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3