Acciones por la sustentabilidad en la IBERO Puebla 2024

55 IBERO PUEBLA / ACCIONES POR LA SUSTENTABILIDAD 2024 • Educación y sensibilización universitaria: Aunque se realizan campañas de concientización, resulta necesario fortalecer las estrategias de comunicación educativa sobre el uso racional del agua. Esto puede lograrse mediante materiales pedagógicos, talleres, activaciones periódicas y una mayor visibilidad del impacto que tienen las acciones individuales dentro del campus. • Monitoreo técnico y mantenimiento preventivo: Se requiere incrementar la frecuencia y sistematización de las inspecciones programadas en bitácoras de mantenimiento. Asimismo, es prioritario establecer un protocolo institucional para la atención inmediata de fugas, fallas y anomalías detectadas en los sistemas hidráulicos y de tratamiento. • Incorporación de tecnologías inteligentes: Es recomendable explorar nuevas herramientas de gestión hídrica, como sensores automáticos de detección de fugas, válvulas inteligentes, software de monitoreo en tiempo real y aplicaciones móviles que permitan conocer el consumo de agua en cada edificio. • Formalización documental de programas institucionales: Aunque existen prácticas operativas consolidadas, resulta indispensable fortalecer la versión escrita de los distintos programas vinculados al agua. Estos documentos deben incluir objetivos claros, metas verificables, acciones responsables, mecanismos de seguimiento y estrategias de mejora. • Medición específica del volumen de aguas tratadas (grises): A diferencia de la PTAR, que ya cuenta con medición precisa, actualmente no se cuantifica el volumen reutilizado proveniente del sistema de aguas grises del Gimnasio. La implementación de medidores volumétricos facilitará la obtención de datos precisos para evaluar su impacto y fortalecer la eficiencia global del campus en materia de reciclaje hídrico. • Actualización de protocolos de calidad y control de contaminación: Se recomienda actualizar los manuales técnicos de monitoreo y mantenimiento para asegurar la trazabilidad y cumplimiento normativo. Además, es clave garantizar la capacitación continua del personal de mantenimiento mediante un plan formal de control de contaminación del agua, alineado con las exigencias de la CONAGUA.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3