43 IBERO PUEBLA / ACCIONES POR LA SUSTENTABILIDAD 2024 3. AGUA Gabriela Pérez Castresana*, María Concepción Rosales Orozco** y Jerónimo Chavarría Hernández* *Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga, SJ (IIMA) **Dirección de Planta Física y Servicios Generales Universidad Iberoamericana Puebla 1. Introducción El agua es uno de los recursos más sensibles y estratégicos en la gestión universitaria sustentable. Su uso eficiente, tratamiento, monitoreo y conservación constituyen no solo un reto técnico, sino un compromiso ético y ambiental para la IBERO Puebla. A lo largo de los últimos años, en la Universidad se han desplegado un conjunto de estrategias y tecnologías avanzadas que abarcan la captación pluvial, el uso de tecnologías de ahorro, el tratamiento y la reutilización del agua para el riego de áreas verdes y el uso en sanitarios. Estas estrategias alineadas a una política de sustentabilidad con estándares internacionales no solo buscan avanzar hacia la sustentabilidad del campus, sino reducir la presión sobre la cuenca hidrológica del Alto Atoyac, territorio en el que se ubica la Universidad y que actualmente enfrenta una grave crisis ambiental debido a la elevada contaminación y al déficit hídrico. Esta sección del informe documenta de manera sistemática el estado actual, los avances y las áreas de oportunidad para el mejoramiento de la gestión hídrica dentro de la Institución con base en los criterios del ranking UI GreenMetric, el cual evalúa el compromiso y las acciones de sostenibilidad ambiental de las universidades a nivel mundial. El agua, que representa el 10% del puntaje total, es una de las categorías consideradas. 2. Metodología El análisis y la sistematización de la información que posibilitó la medición del desempeño en la gestión sustentable del agua dentro del campus se realizó a partir de revisión de reportes técnicos y registros internos, con base en los siguientes indicadores del UI GreenMetric: WR.1: Programa de conservación de agua e implementación WR.2: Implementación del programa de reciclaje de agua
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3