37 IBERO PUEBLA / ACCIONES POR LA SUSTENTABILIDAD 2024 proyectos institucionales, entre ellos el aprovechamiento solar, la eficiencia energética por luminarias LED y los programas de mitigación de emisiones. A pesar de una leve disminución en 2023 y 2024, con 1,800 puntos en ambos años (lo que representa un 85.7% del total), el puntaje se ha mantenido en un rango alto. Esta ligera caída con respecto al 2022, que alcanzó un puntaje máximo de 2,100, se debe principalmente a la reducción en la proporción de energía renovable generada en el campus respecto al consumo total, ya que el consumo aumentó sin un incremento correspondiente en la generación fotovoltaica ni mejoras significativas en otros indicadores del eje, como el número de fuentes renovables y la eficiencia de los equipos eléctricos. En síntesis, la tendencia general es claramente positiva, destacando el compromiso institucional por reducir su huella ambiental, aunque también señala áreas específicas que pueden ser reforzadas para recuperar y mantener el puntaje máximo en años futuros. Figura 2.1. Puntajes del 2019 al 2024 para la categoría energía y cambio climático de la Universidad Iberoamericana Puebla, de acuerdo con el ranking UI GreenMetric. 3.3 Análisis porcentual del desempeño por indicador (2024) La Figura 2.2 permite identificar los niveles de cumplimiento alcanzados por la Universidad Iberoamericana Puebla en cada uno de los diez indicadores del eje Energía y Cambio Climático (EC) en 2024, expresados como porcentaje respecto a su puntaje máximo.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3