34 IBERO PUEBLA / ACCIONES POR LA SUSTENTABILIDAD 2024 mayor peso relativo entre todos los ejes. Considera 10 indicadores clave que reflejan la eficiencia en el consumo energético, la adopción de tecnologías limpias, la generación de energía renovable, la infraestructura sustentable y las políticas institucionales frente al cambio climático. A nivel internacional, la IBERO Puebla ha mantenido un desempeño destacado. Aunque en el ranking específico del eje de energía pasó del lugar 59 en 2022 al 70 en 2023, su posición relativa mejoró ligeramente, al ubicarse dentro del 4.73% más alto de las universidades participantes, frente al 4.98% del año anterior. Esto, en un contexto de crecimiento de la muestra global, que pasó de 1,183 universidades en 2022 a 1,477 en 2023. A nivel nacional, la IBERO Puebla conservó el 5º lugar entre las instituciones mexicanas, lo que demuestra consistencia en su desempeño. Desde su primera participación en 2019, la Universidad ha mostrado una tendencia general de mejora continua en este eje, con avances significativos tanto en la proporción de energía generada internamente como en la reducción de su huella de carbono. A lo largo de los años, se han consolidado programas de eficiencia eléctrica, sistemas fotovoltaicos, infraestructura de captación y reutilización, y estrategias de mitigación que han permitido obtener puntuaciones máximas en varios indicadores específicos. 3.1 Comparativa visual por indicador A continuación, se presenta una visualización de la evolución del desempeño por indicador a lo largo de los últimos seis años, lo cual permite identificar los indicadores que han mantenido una constancia alta, aquellos con mejoras relevantes y otros con potencial de fortalecimiento estratégico. La Tabla 2.1 muestra la evolución anual del puntaje obtenido por la Universidad Iberoamericana Puebla en cada uno de los indicadores que conforman el eje de energía y cambio climático entre 2019 y 2024. Esta visualización permite identificar tendencias de mejora sostenida, estancamientos y áreas con variabilidad en el cumplimiento.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3