Acciones por la sustentabilidad en la IBERO Puebla 2024

32 IBERO PUEBLA / ACCIONES POR LA SUSTENTABILIDAD 2024 El valor de este indicador permite dimensionar el impacto medioambiental por persona dentro del campus y sirve como referencia para orientar políticas de mitigación. Se prevé una mejora progresiva del puntaje gracias a dos estrategias principales: • La sustitución continua de equipos eléctricos convencionales por aparatos de bajo consumo energético (EC.1), lo que reduce la demanda total de electricidad. • El aumento en la proporción de energía generada a partir de fuentes renovables como la solar (EC.5), disminuyendo así la intensidad de emisiones por unidad de energía consumida. Ambas medidas contribuyen a reducir la huella de carbono per cápita del campus, alineando el desempeño institucional con los objetivos globales de reducción de emisiones y transición energética sustentable. EC.9: Número de programas innovadores durante la pandemia de COVID-19 Durante el periodo de emergencia sanitaria por COVID-19, la Universidad Iberoamericana Puebla desarrolló e implementó diversos programas innovadores orientados a mitigar los impactos de la pandemia, garantizar la continuidad académica y promover soluciones sostenibles ante los nuevos desafíos. Los programas considerados en este indicador fueron diseñados y ejecutados por la propia institución, cumpliendo con el criterio establecido por UI GreenMetric de propuestas originales desarrolladas internamente que generen valor educativo, ambiental o comunitario. Entre las principales iniciativas destacan: • Adaptación de espacios académicos a modalidades híbridas mediante infraestructura tecnológica de bajo consumo energético. • Estrategias de movilidad sostenible adaptadas al distanciamiento social, como el fomento del uso de bicicleta y adecuaciones al transporte institucional. • Campañas de reducción de residuos plásticos vinculadas al uso de cubrebocas reutilizables y recipientes personales. • Plataformas digitales para seguimiento ambiental y energético del campus, que permitieron continuar el monitoreo aun en condiciones de operación limitada.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3