29 IBERO PUEBLA / ACCIONES POR LA SUSTENTABILIDAD 2024 La evolución del porcentaje de generación renovable se representa en la Figura 2.3, donde se aprecia una cobertura del 100% durante 2021 (cuando las actividades presenciales fueron mínimas debido a la pandemia), seguida de una disminución relativa por el aumento del consumo tras el regreso a la presencialidad. Figura 2.3. Proporción de energía solar generada respecto al consumo total de energía. Fuente: Coordinación de Planta Física y Servicios Generales / Dirección General de Administración y Finanzas, Universidad Iberoamericana Puebla Además de la energía solar, se están desarrollando nuevas fuentes que contribuirán a incrementar el porcentaje de generación renovable: • Energía humana o cinética: ya opera una bicicleta generadora de energía utilizada para carga de celulares, con una producción estimada de 3,888 kWh al año. • Energía eólica: se está diseñando un muro de viento, prototipo estudiantil que se instalará en las fachadas del IDIT, con una capacidad estimada de 1,440 vatios por día. • Energía a partir de biogás: se plantea la instalación de un biodigestor para aprovechar los residuos orgánicos de la cafetería. Su eficiencia dependerá del volumen y calidad del material procesado.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3