23 IBERO PUEBLA / ACCIONES POR LA SUSTENTABILIDAD 2024 El eje tiene como objetivo fomentar un uso más eficiente de la energía y una reducción de su impacto ambiental, particularmente en lo que se refiere a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que intensifican el cambio climático. También promueve el uso de fuentes renovables, la optimización de la infraestructura energética, la eficiencia en la iluminación, la integración de políticas institucionales, así como acciones de mitigación y adaptación climática. Todo esto contribuye a tener un campus más sustentable. Por último, el objetivo de este capítulo del informe es documentar de manera sistemática el estado actual, los avances y las áreas de oportunidad para el mejoramiento de la gestión de la energía dentro del campus y su impacto en el cambio climático con base en los criterios del ranking UI GreenMetric. 2. Metodología La coordinación de la Dirección de Planta Física y Servicios Generales es responsable del seguimiento y reporte de los indicadores que conforman el eje de energía y cambio climático. Para ello, se recopilan, sistematizan y analizan datos provenientes de diversas fuentes técnicas, operativas y administrativas con el fin de garantizar la calidad, trazabilidad y validez de la información reportada ante el UI GreenMetric World University Ranking. En concreto, se realiza el seguimiento del sistema fotovoltaico a través del monitoreo en línea de los paneles solares, lo que permite generar bases de datos con el aprovechamiento y generación real de energía solar. Estas mediciones se complementan con una revisión visual diaria del estado de los inversores y de la limpieza y funcionamiento de los paneles, a fin de prevenir pérdidas de rendimiento por fallas técnicas o suciedad acumulada. Adicionalmente, se efectúan recorridos periódicos por el campus, particularmente en temporadas de calor o frío, con el propósito de identificar equipos de alto consumo energético, detectar posibles fallas y proponer medidas de corrección o sustitución de tecnologías obsoletas. Como parte del proceso, se lleva a cabo un levantamiento detallado de luminarias por edificio, donde se registra el modelo, cantidad, tipo y consumo de cada unidad, lo que permite conocer el porcentaje de luminarias LED y planear su transición progresiva en áreas que aún cuentan con iluminación convencional. Por otra parte, se realizan estimaciones de las emisiones evitadas gracias al uso de energías renovables, en particular mediante la energía solar fotovoltaica. Estos cálculos se basan en
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3