Acciones por la sustentabilidad en la IBERO Puebla 2024

17 IBERO PUEBLA / ACCIONES POR LA SUSTENTABILIDAD 2024 El incremento en el indicador SI.6 se debe a un aumento en el 70% del presupuesto dedicado a los esfuerzos de sostenibilidad del campus del 2023 al 2024. Estos esfuerzos se ven reflejados en mantenimiento y mejoras en la infraestructura de la Universidad. El mantenimiento integra una serie de acciones preventivas y correctivas para la mejora de aspectos operativos, funcionales, estéticos, de seguridad y confort. Para la IBERO Puebla, la sustentabilidad es un eje transversal que se utiliza como parámetro para la toma de decisiones en todos estos aspectos. En este ámbito, también es de suma importancia la mano de obra encargada de ejecutar los trabajos, por lo que la Universidad apuesta por personal especializado en todas sus áreas: mantenimiento, jardinería, intendencia y vehículos institucionales, todos ellos tienen entre sus principales objetivos el cuidado del medioambiente. Como ejemplo encontramos el mantenimiento preventivo a instalaciones hidrosanitarias para evitar fugas de agua; mantenimiento preventivo a instalaciones eléctricas para evitar, corregir y prevenir pérdidas de energía eléctrica; mantenimiento de cancelería para fomentar la iluminación y ventilación natural; mantenimiento preventivo a vehículos institucionales para mantenerlos dentro de los lineamientos ambientales; revisión diaria y mantenimiento preventivo a las instalaciones de la planta tratadora para poder utilizar y distribuir el agua para riego; mantenimiento a áreas verdes, dando prioridad al uso de agua tratada para su riego; implementación de accesorios para el ahorro de energía eléctrica como temporizadores y fotoceldas para luminarias interiores y exteriores; y revisión diaria del sistema fotovoltaico para asegurar la mayor captación y direccionamiento de energía solar. Considerar la inversión en todo el personal dedicado a estas tareas fue un aspecto que impactó de manera positiva en el incremento del indicador SI.6 dado que, en años anteriores, solo se consideraba el recurso utilizado en materiales o mano de obra externa, dejando fuera al

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3