Acciones por la sustentabilidad en la IBERO Puebla 2024

8 IBERO PUEBLA / ACCIONES POR LA SUSTENTABILIDAD 2024 de diferentes partes del mundo y que participan de manera voluntaria, como parte de la implementación de políticas y programas centrados en la lucha contra el cambio climático, la conservación de la energía y el agua, el reciclaje de desechos, el transporte ecológico, actividades de investigación y educación ambiental, conservación de flora y fauna silvestre, así como recursos agrícolas. Se destaca que, para este 2024, se mantuvieron en la evaluación los indicadores adicionales incorporados en años recientes, como el programa de manejo de residuos, la colaboración internacional y las actividades de las organizaciones estudiantiles. La evolución del puntaje obtenido por la IBERO Puebla ha mostrado un crecimiento sostenido desde 2019, si bien su posición relativa se modifica dada la incorporación de un mayor número de universidades al ranking: de 780 en 2019 a 1,475 en 2024. En cuanto al cumplimiento de la Universidad con relación al puntaje total, se tiene que en la primera certificación se logró acreditar el 60.5% (6,050 puntos) en 2019, el 72.5% (7,250 puntos) en 2020, el 75% (7,525 puntos) en 2021, el 78.5% (7,850 puntos) en 2022, el 78% (7,800 puntos) en 2023 y, para 2024, el 81.5% (8,150 puntos) (Figura 1). Figura 1. Porcentaje total obtenido por la Universidad Iberoamericana Puebla en el ranking GreenMetric con respecto a su máximo puntaje posible, de 2019 a 2024.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3