Acciones por la sustentabilidad en la IBERO Puebla 2024

6 IBERO PUEBLA / ACCIONES POR LA SUSTENTABILIDAD 2024 Para la Compañía de Jesús, la preocupación por la casa común es evidente en la cuarta Preferencia Apostólica (2019), anticipada en la encíclica Laudato si’ (2015) y reforzada con la reciente exhortación apostólica Laudate Deum (2023). Asimismo se manifestó en la Declaración Final del II Coloquio JEDESU-Global 2021, en el contexto de la ciudadanía global, que reconoce interdependencias, responsabilidades compartidas y la equidad, por lo que sus obras educativas se comprometen a formar ciudadanos del mundo, justos para con las personas y la casa común. De igual forma, en la Asamblea de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU, 2022) se ratificó este horizonte al declarar que las universidades confiadas a la Compañía debían contribuir a promover el bien común y la reconciliación con el medioambiente, en consideración de todas las formas de vida, no solo la humana. Recientemente, en el contexto de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 —la COP 30— a realizarse en Brasil, las Iglesias de África, América Latina y el Caribe y Asia (2025) reconocen que la crisis climática es una realidad urgente que remite a una cuestión existencial, de justicia, de dignidad y cuidado por nuestra casa común, por lo que exigen a las naciones ricas pagar su deuda ecológica con un financiamiento climático sin endeudar al sur; promover el decrecimiento economico y acabar con los combustibles fósiles, gravando a quienes se han beneficiado de estos; defender a los pueblos indígenas y tradicionales, ecosistemas y comunidades empobrecidas, mujeres y niñas por su mayor vulnerabilidad, así como reconocer la migración climática como un desafío de justicia y derechos humanos. La Universidad Iberoamericana Puebla, comprometida con lo anterior, realiza desde hace tres décadas acciones integrales para la promoción de la sustentabilidad y la cultura ambiental a través de sus funciones sustantivas: a. Docencia: creación de líneas de formación ambiental y la transversalización de la sustentabilidad en sus programas de estudio, b. Investigación: número de investigaciones relacionadas con lo ambiental. c. Gestión: Plan de Gestión Ambiental de Campus y el programa de Campus Sustentable, que tiene como finalidad eficientar el uso de recursos como el agua (captura, tratamiento, reciclado), la energía (paneles solares, focos LED, calentadores solares, compra de equipo de bajo consumo energético), el manejo adecuado de

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3