Acciones por la sustentabilidad en la IBERO Puebla 2019-2022

IBERO PUEBLA / ACCIONES POR LA SUSTENTABILIDAD / 5 1. Introducción Valentina Campos Cabral El estudio del ambiente y el impacto que los humanos tenemos sobre él y sus consecuencias ha sido un asunto permanente para la Compañía de Jesús. Diferentes documentos corporativos reconocen la crisis ambiental como de origen antropogénico, con profundas consecuencias en la injusticia socioambiental que viven los sectores más pobres y marginados del planeta. Esta relación ha llevado a declarar el tema ambiental como una nueva dimensión en la defensa de los pueblos como parte de la protección de la Creación. Así, en las Preferencias Apostólicas Universales, horizonte y punto de referencia para toda la Compañía de Jesús, se nos invita al cuidado de la casa común: Colaborar con otros en la construcción de modelos alternativos de vida que se basen en el respeto por la creación y en un desarrollo sostenible capaz de producir bienes que, siendo justamente distribuidos, garanticen una vida decente para todos los seres humanos de nuestro planeta […] preservación en el tiempo de las condiciones de vida en nuestro planeta es una responsabilidad humana de inmensa importancia ética y espiritual […] participación en el esfuerzo por analizar los problemas en profundidad […] toma de decisiones que ayuden a sanar las heridas ya causadas en el delicado balance ecológico […] se requieren decisiones valientes para evitar daños futuros y para realizar cambios de estilo de vida necesarios para que los bienes de la creación sean usados en bien de todos. (PAU, 2019, 5). La Universidad Iberoamericana Puebla, comprometida con lo anterior, realiza desde las últimas tres décadas acciones integrales para la promoción de la sustentabilidad y la cultura ambiental, a través de sus funciones sustantivas: a. Docencia, con la creación de líneas de formación ambiental y la transversalización de la sustentabilidad en sus programas de estudio.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3