Acciones por la sustentabilidad en la IBERO Puebla 2019-2022

IBERO PUEBLA / ACCIONES POR LA SUSTENTABILIDAD / 50 c. Relación entre el área de estacionamiento en tierra y en el área total del campus d. Programa de transporte diseñado para limitar o disminuir el área de estacionamiento en el campus durante los últimos tres años Se sugiere: ● Aumento de estacionamiento para bicicletas, ● incremento de rutas de transporte escolar y auto compartido, y ● desincentivar el uso de automóvil particular con algún tipo de estímulo al uso de autos híbridos o eléctricos, bicicletas, carpooling, entre otros. 6. Educación e investigación: a. Relación entre los cursos de sostenibilidad y el total de cursos-módulos b. Publicaciones académicas sobre sostenibilidad c. Número de empresas emergentes relacionadas con la sostenibilidad Se puede: ● trabajar con la Coordinación de Formación Integral de Profesores y Tutores para el diseño de una estrategia de formación ambiental en la competencia de sustentabilidad, ● generar más de 300 publicaciones sobre sustentabilidad, y ● considerar los proyectos del Enlace de Emprendimiento y Expo IBERO relacionados con lo ambiental. Las acciones anteriores requieren de la participación y colaboración de diferentes áreas de la Universidad para repensar, construir y compartir un horizonte y objetivos hacia la sustentabilidad, así como las estrategias para alcanzarlos: a. Rectoría. Determinar un presupuesto específico para el tema de ambiente y sustentabilidad. Solicitar a las direcciones generales que pidan a sus direcciones registrar y comunicar los proyectos relacionados con el tema y los recursos destinados. b. Comisión de Comunicación Estratégica: Campaña de comunicación permanente sobre Campus Sustentable (al interior y exterior de la Universidad), sus elementos, resultados y relevancia de la colaboración de todas y todos con hábitos y prácticas ambientalmente más racionales. Explorar con la Coordinación de Compras mecanismos para visibilizar buenas prácticas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3