Acciones por la sustentabilidad en la IBERO Puebla 2019-2022

IBERO PUEBLA / ACCIONES POR LA SUSTENTABILIDAD / 46 estudio en sus diversas etapas, y en cuanto a un mapeo detallado de las asignaturas, favorecería poder conocer sus contenidos al integrarse la competencia de sustentabilidad. De forma paralela, y en seguimiento al monitoreo del diseño curricular, sería conveniente trabajar en conjunto con la Coordinación de Formación Integral de Profesores y Tutores para el diseño de una estrategia de formación ambiental en la competencia de sustentabilidad y, a partir de un programa formativo, darle un seguimiento subsecuente que pueda ser cuantificable y que dé cuenta de los avances para conocer cuántos profesores y en qué materias se encuentra integrada esta competencia. ED.3: Publicaciones académicas para la sustentabilidad En este rubro se contabiliza la producción académica y de divulgación total en el rubro del medioambiente. En esta producción se consideran desde investigaciones incipientes como las tesis de licenciatura, hasta producción académica formal, como libros, revistas y artículos de interés. En 2021, las publicaciones reportadas fueron 110, entre tesis, artículos, libros y material de divulgación. El puntaje más alto posible es de 200 puntos, y en 2022 se obtuvo 150. Para lograr el 100% del puntaje, es necesario generar más de 300 publicaciones reportadas por la Dirección de Investigación y Posgrado (DIP), el IIMA, el Departamento de Ciencias Sociales, el DADA, el Nodo de Innovación del IDIT y el Laboratorio de Innovación Económica y Social (LAINES). Para las próximas ediciones se sugiere profundizar la búsqueda en google scholar así como solicitar a los investigadores y docentes, registrar en esta plataforma sus producciones de los últimos tres años.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3