IBERO PUEBLA / ACCIONES POR LA SUSTENTABILIDAD / 37 En el campus, también se cuenta con un sistema antinundación que permite canalizar el agua de la lluvia en zonas comunes, estacionamientos, edificios, etc., hacia el lago artificial que se ubica en la entrada principal de la Institución (Figura 19). Es preciso señalar que el lago artificial de la IBERO Puebla se ha convertido en un símbolo de esta Universidad, pues además de los beneficios estéticos y como espacio para la recreación, el esparcimiento y la socialización de los miembros de la Comunidad, brinda servicios ecosistémicos de regulación y sostenimiento. La canalización del agua hacia el lago y su conservación podrían estar incluidos dentro del indicador WR.1, al igual que los sistemas de recolección de agua pluvial. Finalmente, en el 2021 se agregó el criterio Porcentaje de instalaciones sanitarias y de lavado de manos adicionales durante la pandemia de covid-19, y se obtuvo el máximo puntaje 200. En el 2022 no se incluyó en el ranking el criterio anterior, sino: Control de la contaminación del agua en el área del campus; en este se obtuvo 150 de 200. Este último criterio tiene que ver con la política y los programas para el control de la contaminación del agua en el campus, con el mecanismo para verificar regularmente la calidad del agua. Figura 19. Lago artificial del campus sustentable de la IBERO Puebla. Foto: Gabriela Pérez Castresana, 2021.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3