IBERO PUEBLA / ACCIONES POR LA SUSTENTABILIDAD / 35 Aun cuando se ha disminuido considerablemente la demanda de agua potable del pozo de la universidad debido al uso de agua tratada para regar los jardines, la demanda de agua del acuífero es variable dependiendo de la estación del año. En el periodo de lluvia, el volumen de agua utilizada para el riego de jardines es mucho menor que en estiaje, con lo que se logra regar el 75% de las áreas verdes con el agua tratada proveniente de los sanitarios. En cambio, en la época de sequía se requieren de pipas de agua para poder mantener las áreas verdes, ya que no es suficiente con el agua tratada, la proveniente del pozo y la de lluvia almacenada. El tratamiento de las aguas residuales provenientes de todos los sanitarios de la IBERO Puebla se lleva a cabo en una planta de tratamiento (Figura 17) mediante un proceso biológico a través del cual se degrada la materia orgánica. En este proceso se aprovecha la capacidad de los microorganismos para descomponer los desechos humanos. La planta funciona a través de un sistema de aireación interrumpida que inyecta aire (oxígeno) de manera intermitente; esto promueve la actividad bacteriana, y así, la degradación de los contaminantes. Al incrementarse la población de bacterias, estas se agregan, sedimentan y se produce la clarificación del agua. Este proceso se realiza en tanques de sedimentación, en los cuales se separan y eliminan los sólidos del medio acuoso. Por último, en otra cámara o tanque, el agua clarificada es mezclada con una solución de cloro para su desinfección y eliminación total de organismos, garantizando así el estándar de calidad del agua para el reúso (riego de jardines). La planta de tratamiento tiene una capacidad de 4.5 litros/segundos y es capaz de reducir la carga orgánica en el agua residual hasta en un 90%. La tecnología trabaja con sistemas especializados para mantener un bajo consumo de electricidad y de agua; no genera olores y los productos son totalmente reutilizables, lo cual beneficia al medioambiente. Con este sistema se evita la descarga de aguas residuales en las redes municipales, ya que toda el agua se recicla.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3