IBERO PUEBLA / ACCIONES POR LA SUSTENTABILIDAD / 28 b. considerar el cambio del tamaño de los botes de basura para residuos orgánicos (son insuficientes), c. implementar mejoras en la señalética, y d. establecer mecanismos que permitan tratar de manera adecuada los residuos orgánicos que por cuestiones técnicas no pueden usarse para composta. 4. Incorporar sistemas complementarios de gestión de residuos que incentiven, con productos y descuentos, hábitos y la cultura del reciclaje. 5. Articulación con empresas que tengan programas de reciclaje. 6. Promover la reutilización, compostura, reducción y reaprovechamiento. 7. Promover campañas, retos, concursos que propongan la extensión de la vida útil de los residuos: a. Reutilización creativa: reelaborar, reinventar para reducir residuos, dar vida nueva a objetos que ya no se utilizan, dar un nuevo o mayor valor. b. Transformar un producto que ya no sirve para lo que fue creado, en otro de calidad o valor menor, pero útil. 8. Implementar una estrategia de comunicación interna y externa que sea visible y agradable en la página institucional, en la sección de campus sustentable, con información clara, transparente y actualizada del porcentaje de residuos que se reciclan. Estrategia WS.3: Incrementar el porcentaje de tratamiento de los residuos orgánicos en más del 75% 1. Incorporar métodos para el tratamiento de biorresiduos que no se incluyen en el proceso de compostaje. 2. Promover el uso de materiales provenientes de biorresiduos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3