Acciones por la sustentabilidad en la IBERO Puebla 2019-2022

IBERO PUEBLA / ACCIONES POR LA SUSTENTABILIDAD / 16 Figura 5. Captura de pantalla de página 17 de la guía de UIGM del año 2021. Nota: En esta imagen se muestran los rubros del indicador SI.11 relacionado con los planes de conservación de la biodiversidad que estén implementando en los campus. En este sentido, la Dirección de Investigación y Posgrado de la Universidad Iberoamericana Puebla ha decidido apoyar económicamente el proyecto de análisis de la biodiversidad del campus en su convocatoria 2022. Este proyecto forma parte de una iniciativa institucional del Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga, SJ (IIMA) para proveer de información de calidad científica a las autoridades del campus para mejorar los indicadores del ranking UI GreenMetric en ese rubro. Este proyecto proveerá de información sobre la diversidad de aves, mariposas y murciélagos que habitan el campus y que están en alguna categoría de conservación nacional e internacional, lo cual podría servir para alimentar este indicador y para diseñar planes que ayuden a conservar la biodiversidad del campus. Así mismo, se ha iniciado con un plan de manejo de gatos ferales que habitan el campus. Este es realizado por el grupo de interés IBERO Michis. Este colectivo lleva a cabo las capturas, revisión de estado de salud, esterilización y reacondicionamiento de los gatos ferales para que puedan ser adoptados y vivir en mejores condiciones fuera del campus. Esta actividad ayudará a reducir el riesgo de depredación de fauna silvestre en el campus, lo cual contribuiría en las acciones de conservación de la biodiversidad de este y en el indicador SI.11. Otra propuesta es la de intervenir los vidrios de las escaleras de los edificios de docencia y el IDIT. Estos están provocando la colisión y la muerte de aves silvestres residentes y migratorias en la Universidad Iberoamericana Puebla (ver Figura 6). Existen varias opciones de intervención para que las aves puedan evitar estrellarse con los vidrios. Dichas intervenciones van desde poner etiquetas que visibilicen los vidrios hasta modificaciones externas (ver Figura

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3