Acciones por la sustentabilidad en la IBERO Puebla 2019-2022

IBERO PUEBLA / ACCIONES POR LA SUSTENTABILIDAD / 6 b. Investigación, con el incremento del número de investigaciones relacionadas con lo ambiental, de seis a 32 proyectos, entre el 2019 y el 2022. c. Gestión, con un Plan de Gestión Ambiental de Campus y el programa de Campus Sustentable, que tiene como finalidad hacer eficiente el uso de recursos como el agua (captura, tratamiento, reciclado), la energía (paneles solares, focos LED calentadores solares, compra de equipo de bajo consumo energético), el manejo adecuado de residuos sólidos (separación de orgánicos, inorgánicos, tóxicos y valorizables, y elaboración de composta), y una movilidad alternativa y sustentable que desincentive el uso del automóvil (transporte compartido universitario y programa piloto de electromovilidad interuniversitaria). d. Vinculación con los territorios circundantes al campus en el marco de la incidencia social. Además, la integración a redes como el Consorcio Mexicano de Programas Ambientales Universitarios para el Desarrollo Sustentable (COMPLEXUS), del cual la IBERO es socia fundadora; a la Red de Ambiente y Sustentabilidad (RAS) de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL); a la Red de Universidades por el Cuidado de la Casa Común (RUC), y a la Red de Sustentabilidad Ambiental de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Red SA-ANUIES). La trayectoria de la Universidad en el tema ambiental evidencia una conceptualización de la educación y cultura ambiental más allá de la ambientalización curricular, en la evidente construcción de la sustentabilidad en la integralidad de la vida universitaria, reflejada en su infraestructura, la oferta de programas académicos con contenidos ambientales transversales y los hábitos cotidianos de gestión institucional, todos como expresión de la posibilidad de nuevas formas más solidarias y armónicas con el entorno. Como dos ejemplos de lo anterior, entre el 2019 y el 2022, se han incrementado en 52% los temas y cursos asociados a lo ambiental en la oferta educativa de la Universidad, y se ha reducido 94% nuestra huella de carbono. Estos esfuerzos se han certificado durante los últimos cuatro años por la Universidad de Indonesia, en el ranking internacional UI GreenMetric, el cual tiene como objetivo dar cuenta numérica de los esfuerzos realizados en pro de la sustentabilidad por los campus universitarios de diferentes partes del mundo que voluntariamente participan, como parte de la

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3