36 En cuanto a la desaparición de personas, la falta de respuestas adecuadas del Estado destaca la omisión en proteger los derechos de las víctimas y sus familias. La necesidad de erradicar causas estructurales de impunidad, según el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, es apremiante. Las familias de personas desaparecidas continúan organizándose y demandando sus derechos, realizando búsquedas eficientes y acompañándose entre pares, mientras el Estado sigue sin garantizar su participación en investigaciones y búsquedas. Finalmente, sobre la protección de periodistas y personas defensoras del territorio, destacar que la falta de resolución de las quejas y la impunidad reflejan la tolerancia estatal hacia las agresiones; como en el caso de la agresión a la periodista y estudiante universitaria, que evidencia la violencia de género diferenciada hacia mujeres periodistas y defensoras. Todos estos temas cruciales revelan la necesidad de una atención continua y esfuerzos coordinados para erradicar las violaciones a los derechos humanos en estas esferas. El acceso a la justicia emerge como un elemento central en nuestra evaluación. Reconocemos la importancia de sistemas judiciales eficaces y accesibles, fundamentales para garantizar la rendición de cuentas y la reparación a las víctimas. Abogamos por la implementación de medidas que fortalezcan la confianza en las instituciones judiciales y faciliten un acceso equitativo para todos. En cuanto a las instituciones protectoras de derechos humanos y la atención a víctimas, instamos a un fortalecimiento continuo de estos organismos. Su papel es esencial en la salvaguarda de los derechos individuales y colectivos. Además, reconocemos la necesidad de un enfoque integral que aborde las causas subyacentes de las violaciones a los derechos humanos, promoviendo así un cambio estructural duradero. En estas conclusiones, reafirmamos nuestro compromiso con los principios fundamentales de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. No obstante, reconocemos la urgencia de traducir estos principios en acciones concretas. En el umbral de un nuevo capítulo, llamamos a una colaboración global para abordar los desafíos actuales y construir un futuro donde la justicia, la igualdad y el respeto a la dignidad humana sean los pilares indestructibles que sustentan nuestra sociedad.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3