Balance de la situación de los derechos humanos en Puebla

24 Personas y comunidades defensoras del territorio De acuerdo con la organización Global Witness, en el año 2021, se ubicó a México como el país con mayor número de asesinatos de personas defensoras del territorio y del medio ambiente, con un total de 54, mientras que en el año 202224, se registraron 31 homicidios; de los cuales, 3 sucedieron en Coyomeapan, Puebla25, como resultado del uso excesivo de la fuerza ejercido por Policías Estatales, el 9 de mayo del año 2022 en contra de 9 personas de una comunidad indígena Nahua. Por otra parte, diversas organizaciones de derechos humanos han registrado el uso indebido del derecho penal en contra de personas o comunidades que defienden el agua o la tierra26. Tal es el caso de integrantes y defensores del territorio de comunidades en Juan C. Bonilla. Los comunicadores comunitarios Miguel López Vega y Alejandro Torres Chocolatl, han sufrido desde el 2020 la manipulación del poder punitivo del Estado en su contra27. Este año se registró la reactivación del proceso en contra de Miguel28 y la detención arbitraria en contra de Alejandro29, en el contexto de su defensa del Agua y del Territorio. A su vez, se detuvo a Rocío Pastrana González, defensora e integrante del Campamento de Resistencia y Lucha en Defensa de la Tierra y Agua de Malacatepec, cuya detención se dio en torno a la defensa del agua y del territorio frente a la expansión del desarrollo inmobiliario en la zona30. 24 Siempre en pie. (s/f). Global Witness. Recuperado el 27 de noviembre de 2023, de https://www.globalwitness.org/es/standing-firm-es/ 25 ONU-DH llama a esclarecer los hechos violentos contra integrantes de la comunidad de Coyomeapan, Puebla. (s/f). Org.mx. Recuperado el 27 de noviembre de 2023, de https://hchr.org.mx/comunicados/onu-dhllama-a-esclarecer-los-hechos-violentos-contra-integrantes-de-la-comunidad-de-coyomeapan-puebla/ 26 Chacón, C. J. G. (s/f). Investigación y autoría. Org.mx. Recuperado el 27 de noviembre de 2023, de https://www.cemda.org.mx/wp-content/uploads/2023/04/CEMDA-INFORME-digital.pdf 27 Internacional, A. (2023). MÉXICO: TIERRA Y ¿LIBERTAD? amnistia.org.mx. https://amnistia.org.mx/contenido/wpcontent/uploads/2023/09/INFORME_CRIMINALIZACIONPROTESTA_MEXICO2023.pdf 28 Hernández, G. (2023, abril 4). Relatora de la ONU pide frenar la criminalización de Miguel López Vega en Puebla. Proceso. https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2023/4/4/relatora-de-la-onu-pide-frenar-lacriminalizacion-de-miguel-lopez-vega-en-puebla-304863.html 29 Zavala, J. (2023, junio 30). Liberan al activista Alejandro Torres Chocolatl, tras detención arbitraria en Puebla. Grupo Milenio. https://www.milenio.com/politica/comunidad/alejandro-torres-chocolatl-denuncian-detencionactivista-puebla 30 Hernández, G. (2021, diciembre 27). Detienen a defensora de tierras de Malacatepec, opositora a expansión de Lomas de Angelópolis. Proceso. https://www.proceso.com.mx/nacional/2021/12/27/detienen-defensora-detierras-de-malacatepec-opositora-expansion-de-lomas-de-angelopolis-278174.html

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3