Balance de la situación de los derechos humanos en Puebla

22 impunidad y el mensaje de tolerancia del Estado; lo que fomenta la repetición de las agresiones. Por su parte, la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos de Puebla, ha abierto únicamente dos carpetas de investigación por delitos cometidos contra defensores de derechos humanos, ambos en el municipio de Juan C. Bonilla, en 2022; por delitos de robo a casa habitación y abuso de autoridad. Por último, desde la IBERO Puebla, se documentó la agresión a una periodista y estudiante de esta universidad, acompañada de su hermana y tres activistas, en el marco de su cobertura periodística del Día Internacional de la Mujer, en el municipio de Izúcar de Matamoros. Ellas “fueron detenidas arbitrariamente, incomunicadas y sometidas a actos de agresión que pueden ser catalogados como crueles, inhumanos y degradantes, e incluso tortura sexual”23. Este caso, confirma como la violencia hacia mujeres periodistas y defensoras es diferenciada por razones de género. Frente a este contexto de vulneraciones a derechos humanos, realizamos las siguientes recomendaciones: A la Comisión Estatal de Protección a Personas Defensoras y Periodistas, y a la Dirección de Protección a Personas Defensoras y Periodistas. • Establecer lineamientos claros para la coordinación con el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para la recepción inmediata de solicitudes de incorporación de los casos sin dilaciones y la activación inmediata de medidas de protección eficaces. Así como emitir medidas cautelares de protección frente a cualquier tipo de agresión o amenaza. A las autoridades federales, estatales y locales. • Abstenerse de difundir discursos revictimizantes y criminalizantes contra personas defensoras de derechos humanos, periodistas y medios de 23 Posicionamiento público de la Universidad Iberoamericana Puebla, emitido el 27 de marzo de 2023.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3