14 enjuiciamiento de las personas responsables de este grave delito y violación a derechos humanos, no se está concretando, fomentando así el agravamiento de la trata de personas y manteniendo su impunidad. Frente a este contexto, preocupan los siguientes pendientes en la entidad para erradicar y prevenir la trata de personas, así como para proteger y atender a las víctimas: - Hasta febrero de 2023, la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación de los Delitos de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de sus Víctimas, no había emitido el Programa Estatal para la Prevención y Erradicación de los Delitos de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de sus Víctimas. - La Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación de los Delitos de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de sus Víctimas, no ha sesionado trimestralmente como lo mandata el artículo 21 de la Ley. - No existen diagnósticos gubernamentales que den cuenta de la situación de la trata de personas en la entidad; es decir, su incidencia municipal, la caracterización de las víctimas, los patrones de captación, los perfiles de los tratantes, y su relación con la desaparición de personas. - La Fiscalía General del Estado no sistematiza información desagregada, sobre los perfiles de las víctimas y victimarios, y las modalidades de explotación; lo que imposibilita contar con datos oficiales que permitan diseñar e implementar políticas públicas de prevención focalizadas. Frente a este contexto de vulneraciones a derechos humanos, realizamos las siguientes recomendaciones: A la Fiscalía General del Estado. • Sistematizar la información a partir de la caracterización de las víctimas y sus victimarios, los patrones, lugares y municipios de captación, así como las modalidades de explotación; con la finalidad de generar información sobre el fenómeno de la trata de personas e impulsar políticas públicas de prevención.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3