Balance de la situación de los derechos humanos en Puebla

11 respecto, se espera que dicho Modelo tenga resultados importantes en la disminución del ejercicio de dominación y sometimiento sobre el cuerpo de las mujeres; actos asociados a las diversas violencias patriarcales arraigadas en nuestra cultura. En los últimos dos años, el Congreso del Estado ha promovido reformas e iniciativas a favor de las mujeres en respuesta a las demandas de víctimas y colectivos feministas. Estas acciones buscan desnaturalizar la violencia mediante modificaciones a diversos códigos, como la Ley Monzón, la Ley Vicaria, la Ley Montse y la Ley Sabina. Aunque estas reformas representan un avance legislativo significativo, aún persisten desafíos estructurales que requieren abordarse para impulsar cambios claros y eficaces. En este sentido, es necesario priorizar la atención a las violencias y discriminaciones por razones de género, centrándose especialmente en niñas, adolescentes y mujeres. Frente a este contexto de vulneraciones a derechos humanos, realizamos las siguientes recomendaciones: A la Fiscalía General del Estado de Puebla. • Aumentar el número de personal profesional y experto en la Fiscalía Especializada en Delitos de Género y la Unidad Especializada en Feminicidios. Esto, hacia la profesionalización y sensibilización con perspectiva de género, especialmente en las unidades de Análisis y de contexto. • Aplicar el Protocolo Actualizado para la Investigación del Delito de Feminicidio para el Estado de Puebla, para asegurar la identificación clara de las razones de género en toda muerte violenta. • Identificar los factores que influyen u obstaculizan la identificación de patrones y estereotipos socioculturales discriminatorios por género durante las investigaciones de los delitos, con el objetivo de evitar la revictimización, culpabilización, presión o cuestionamiento del testimonio de las víctimas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3