Balance de la situación de los derechos humanos en Puebla

10 los datos del SESNSP10 establecen que los delitos de violencia familiar en el 202311, aumentaron un 8% respecto al mismo periodo del 2022. Resalta que, a nivel nacional, junio del 2023, ha sido el mes en el que se ha registrado el mayor número de delitos de violencia familiar en los últimos ocho años. En cuanto al acceso a la justicia, que implica la investigación de los casos, la sanción de los responsables y la reparación del daño, el Estado aún enfrenta importantes retos como garante de un estado de derecho, entre otras cosas, derivado de fallas estructurales e institucionales para abordar la complejidad de la violencia de género; especialmente de los delitos de violencia de género, incluyendo la trata de personas y los feminicidios. Ejemplo de ello es que, hasta noviembre del 2023, el Poder Judicial del Estado de Puebla, ha emitido 16 sentencias condenatorias por el delito de feminicidio y, vinculado a proceso por el delito de feminicidio, sólo a tres personas12. Algunos de los obstáculos más significativos para acceder a la justicia, incluyen la falta de participación de las víctimas en los planes de investigación, la ausencia de perspectiva de género en el análisis de contexto para abordar las desigualdades derivadas de construcciones sociales y culturales de género, la preservación de pruebas importantes, la falta de sensibilización de los ministerios públicos y policías ministeriales en la investigación, y las deficiencias estructurales, como la carencia de personal adecuado en la Fiscalía General del Estado, que actúe con prontitud, profesionalismo y competencia, considerando en su trabajo la inclusión de un enfoque intercultural e interseccional del contexto de las víctimas. En cuanto a la política pública, a pesar de la activación de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en cincuenta municipios del Estado; de acuerdo al último Dictamen del grupo interinstitucional y multidisciplinario encargado del seguimiento a la implementación, se establece que el estado solo ha cumplido con 1 de las 45 medidas de prevención, seguridad y justicia; esta se trata del Modelo Integral de Prevención Primaria de Violencia contra las Mujeres. Al 10 SESNSP. (2023). Información sobre violencia contra las mujeres. Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 9-1-1. Centro Nacional de Información. Información con corte al 30 de septiembre del 2023. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1Z7CcwpIU1IRZVj6TuwJMLEtL9mnALR6a/view 11 Entre enero y septiembre del 2023 12 Información obtenida a partir de la Solicitud de Acceso a la Información 210425323000490

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3