9 Violencia contra las mujeres La comprensión de la situación de violencia contra las mujeres en el Estado de Puebla no puede limitarse a las cifras oficiales o a las denuncias de los tipos y modalidades de violencia registradas por el Estado. Más bien, estas cifras deben considerarse como apenas un indicio de un problema mayor, complejo y multifactorial que afecta a mujeres de manera diferencial de acuerdo a distintas vivencias discriminatorias basadas en el género. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)7, entre enero y septiembre del 2023, los feminicidios aumentaron un 47% respecto al mismo periodo del 2022; a partir del monitoreo hemerográfico realizado por el Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) del IDHIE de la IBERO Puebla, en el estado, en promedio, un feminicidio ocurre al menos cada siete días. En la mayoría de los casos, se desconoce públicamente el vínculo de la víctima con el agresor, pero en aquellos en los que se tiene información, siete de cada diez fueron perpetrados por parejas o exparejas sentimentales. De los cuarenta y cuatro casos registrados hasta el 22 de noviembre del 2023, en trece casos, se identificaron que las mujeres previo a ser halladas asesinadas, se encontraban incomunicadas8. Este dato contribuye a fortalecer las hipótesis de la relación entre las desapariciones de mujeres y feminicidios. De acuerdo con la Encuesta de las Relaciones y Dinámicas en los Hogares (ENDIREH) 2021 del INEGI9, se estima que el 70% de las mujeres mayores de 15 años, sufrieron algún tipo de violencia a lo largo de su vida; la violencia psicológica es el tipo más frecuente (53%), seguida por la violencia sexual (48%) y, en tercer lugar, la violencia física (34%). El ámbito comunitario (44%) y en las relaciones de pareja es donde más experimentaron violencia (43%). Esta información cruzada con 7 SESNSP. (2023). Información sobre violencia contra las mujeres. Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 9-1-1. Centro Nacional de Información. Información con corte al 30 de septiembre del 2023. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1Z7CcwpIU1IRZVj6TuwJMLEtL9mnALR6a/view 8 Razón de género establecida en el artículo 3338 del Código Penal del Estado, fracción VIII. 9 INEGI. (2021). Encuesta Nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/endireh/2021/doc/21_puebla.pdf
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3