270 DERECHOS HUMANOS ANUARIO 2020 En el caso de la menstruación es posible enumerar: la infraestructura que impide que las jóvenes puedan gestionarla adecuadamente; la obligatoriedad del uso de los uniformes y su diseño, que no considera las necesidades específicas de éstas; el deber de su ocultamiento y la dura sanción social que conlleva el romperlo; la nula o escasa información respecto de este proceso y su invisibilización, que constituye una falla para promover relaciones más equitativas entre hombres y mujeres y guiarlas para experimentar una mayor comodidad con sus cuerpos. Por esto, el desafío actual consiste en visibilizar la menstruación en las aulas y transformar su abordaje desde los contenidos formales y las prácticas cotidianas, para abonar a la inclusión de las jóvenes. Es necesario reconocer la estigmatización de la menstruación como un impedimento para el acceso a la educación, entendido no sólo como la paridad en la cuota de matriculación, sino como el conjunto de prácticas y contenidos que hacen de ella una experiencia esperanzadora y liberadora, que considera y promueve la diversidad y que abona a la construcción de una sociedad equitativa. Considero que el tema abordado en este ensayo es mucho más amplio y complejo y ofrece la posibilidad de desentrañar diferentes matices, al tiempo de relacionarlos con las políticas públicas recientes y los actuales activismos menstruales. Continuar revisándolo desde la academia abre una vasta posibilidad para incidir en el acceso de las mujeres a sus derechos humanos. Referencias Aguilar Macías, A. S., M. Miranda y A. Quintana Díaz. (2017). “La mujer, el ciclo menstrual y la actividad física”. AMC. 21 (2): 1. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v21n2/amc150217.pdf Ariza-Ruiz, L. K., M. J. Espinosa-Menéndez y J. Rodríguez-Hernández. (2017). “Desafíos de la menstruación en niñas y adolescentes de comunidades rurales del pacífico colombiano”. Salud pública. 19 (6): 833. Recuperado de: https://www.scielosp.org/article/ rsap/2017.v19n6/833-841/es/ Blázquez, M. y E. Bolaños. (2017). “Aportes a una antropología feminista de la salud: el estudio del ciclo menstrual”. Salud colectiva. 13 (2): 253-265. Bobel, C. (2010). Third wave Feminism and the Politics of Menstruation. Nueva Jersey, Estados Unidos de América: Rutgers University Press. Botello Hermosa, A. y R. Casado Mejía. (2015). “Miedos y temores relacionados con la menstruación: estudio cualitativo desde la perspectiva de género”. Texto & Contexto Enfermagem. 24 (1): 14 y 17. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/714/71438421002.pdf Campos Rodríguez L. y M. J. Rodríguez-Shadow. (2014). “Las mujeres y la sangre menstrual: historia, prácticas y simbolismo”. Antropología de las mujeres en México. pp. 165. Recuperado de: https://ceam.mx/images/stories/libros/antr.pdf#page=157 Canorea, N. (2015). “Defensa y promoción de la mujer y su derecho a la educación”. Journal of supranational policies of education, 3:
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3