Derechos Humanos / Anuario 2017

DERECHOS HUMANOS ANUARIO 2017 129 de ellas se sintieron agredidas verbalmente y una de ellas físicamente. Estos datos son alarmantes, porque aunque muchas de ellas no identi- ficaron procedimientos médicos a los que estaban siendo sujetas como violencia, fueron violentadas. A más de la mitad se le colocó sonda, se le aplicó oxitócina y se le realizó episiotomía aun cuando tuvieron partos de bajo riesgo. Estas prácticas que aunque están prohibidas por las normas oficiales mexicanas y Guías de Práctica Clínica en la atención del parto, siguen siendo utilizadas en este hospital como rutina (NOM- 007-SSA2-2016; GPC IMSS-052-08 y GPC IMSS 608-13). Los resultados de este estudio se discutieron a la luz del único es- tudio cuantitativo en México de violencia obstétrica, dado el vacío de literatura relacionada. Los datos obtenidos en donde una mujer, 2.2% ( n =45), sufrió agresión física por parte del profesional de salud coinci- de con el estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP, 2013) “El abuso hacia las mujeres en salas de maternidad: nue- va evidencia sobre un viejo problema violentada”, donde 8% ( n =512) de las mujeres encuestadas sufrió abuso físico. Pero a diferencia del mismo estudio en donde sólo 11% de ellas se sintieron maltratadas por profesionales de la salud, los resultados de la nuestra revelan que 42.2% de estas mujeres sí se sintieron maltratadas de alguna forma. Respecto al número de tactos vaginales en el estudio del INSP, las mujeres tuvieron un promedio de 4-8 tactos realizados durante el pro- ceso de atención, en nuestro estudio 44.4% de las mujeres reportaron la realización de 6-10 tactos vaginales realizados durante la atención del parto. En relación con la episiotomía en el estudio del INSP se re- portó que a 66.5% de mujeres se les realizó este procedimiento, este resultado coincide con el nuestro, donde a 53.3% de mujeres también se les realizó. La aplicación intravenosa de oxitocina en el estudio del INSP fue de 54% de las mujeres, lo que concuerda con este estudio en donde se les aplicó a 57.8% de las mujeres. En tanto a la realización de enema evacuante en el estudio del INSP fue sólo a 25% de las mu- jeres, a diferencia de nuestro estudios donde se les realizó a 57.8% de las mujeres. Se encontró gran concordancia con el estudio realizado por INSP, aunque el diseño es mixto y falta mucho por explorar en la parte cualitativa. Una de las mayores limitantes encontradas para la realización de este estudio fue la falta de instrumen- tos validados para identificar violencia obstétrica en mujeres que asisten a servicios públicos de salud, así como el vacío de la literatura enfocada a estudios de tipo cuantitativo. Se requiere también estudios en donde se relacione de forma directa la violencia de género y la violencia obstétrica, ya que actualmente existen muy pocos estudios de este tipo. Conclusión Aunque en México existen leyes que regulan los derechos de las muje- res para poder elegir sobre su salud reproductiva, éstos siguen siendo violados durante la atención sanitaria. Es una labor mundial la que Una de las mayores limitantes encontradas para la realización de este estudio fue la fal- ta de instrumentos validados para identificar violencia obstétrica en mujeres que asisten a servicios públicos de salud.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3