Derechos Humanos / Anuario 2016

DERECHOS HUMANOS ANUARIO 2016 73 educativo para estas comunidades, brindando enseñanza en su lengua materna y en castellano. Sin embargo, surgieron opositores de la educa- ción indígena y a los niños indígenas se les prohibió expresarse en su lengua durante su estancia en la escuela. Así, el ideal de una educación bilingüe en México quedó cancelada. En el año de 1992, México se reconoce, en la Constitución Política, como un país pluricultural; a pesar de esto la educación, particularmente la básica, no incluye elementos culturales y lin- güísticos propios de las comunidades indígenas, ya que en su mayoría los libros de texto gratuito están escritos e impresos en una sola lengua (español) sin considerar las 364 restantes en el país (Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, 2009). A pesar de este escenario han existido movimientos que lograron visibilizar a las comunidades indígenas, su riqueza y sobre todo su heterogeneidad; es así que en 1993 tuvo lugar la Declaración de la Selva Lacandona, en la que el Ejército Zapatista de Libe- ración Nacional (EZLN), 2 movimiento conformado por comunidades indígenas del estado de Chiapas, manifestó sus exigencias hacia el Gobierno federal encabezado entonces por Carlos Salinas de Gortari. Las demandas giraban en torno a: trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz. El surgimiento de este movimiento da inicio a una nueva etapa para los pueblos indígenas obligando al Gobierno a voltear la mirada hacia un sector de la población que hasta ese entonces parecía no existir.Y en 1994 la Secretaría de Educación Pública (SEP) incluyó en el plan de estudios, dirigido a la licenciatura en Educación Primaria, la pers- pectiva de la interculturalidad. La guerra entre el EZLN y el Ejército Nacional fue inminente, y después de meses de enfrentamientos, el Gobierno federal pidió un cese al fuego, creando así la Comisión para la Restauración de la Paz y Reconciliación con Chiapas, mediante la cual se presentaron una serie de propuestas por parte del Gobierno hacia el EZLN, mismas que fueron rechazadas en otro comunicado en el que, además, se incluyeron exigencias como educación completa y gratuita para los pueblos indígenas y que sus lenguas fueran oficiales, y obligatoria su enseñanza en todos los niveles escolares. Estas exigencias de educación se establecen de manera formal dentro de los Acuerdos de San Andrés, firmados el 16 de febrero de 1996, al inicio del sexenio de Ernesto Zedillo, quien se valió de dichos acuerdos para promover un estado de armonía entre el gobierno y el EZLN. Dentro de los Acuerdos de San Andrés se encuentra el apartado sobre “Educación integral indígena” en donde se establece el primer antecedente de la educación intercultural en México. Éste menciona: 2 El movimiento se presentó formalmente ante el gobierno y la población en general el 1 de enero de 1994, misma fecha en la que se firmó el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN). Han existido movimientos que lograron visibilizar a las comunidades indígenas, su riqueza y sobre todo su heterogeneidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3