Derechos Humanos / Anuario 2016
72 DERECHOS HUMANOS ANUARIO 2016 Y, ¿qué sucede con su educación? Los niños y jóvenes en edad escolar deben inscribirse a un nuevo sistema educativo que dista mu- cho del modelo al que estaban acostumbrados, pronto el lenguaje será una barrera importante, mucho más si se trata de una comunidad indígena en la cual la educación también se imparte en la lengua ori- ginaria. Por esto, el principal objetivo de la presente investigación es conocer cómo ha respondido el Gobierno federal de México ante la necesidad de una educación de calidad para niños y jóvenes que se encuentran en contextos migrantes. De acuerdo al Artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Estado tiene la obligación de otorgar y garanti- zar una educación básica y media superior de calidad para todas las personas. Pero, ¿realmente todos tenemos acceso a ese derecho? No hace más de tres décadas que el Gobierno federal comenzó a utilizar el término “educación intercultural". Hablar de esto supone una reflexión sintética sobre los procesos de educación indígena desde la Conquista hasta la actualidad y las implicaciones de la migración de retorno, así como la revisión de los diferentes proyectos y programas que el Gobierno ha creado como respuesta a estas constantes trans- formaciones. Evolución de la educación intercultural en México Hablar de educación intercultural en México comprende realizar un repaso por la evolución que ha tenido su atención en las diferentes etapas del país con la finalidad de tener un panorama amplio del tema y cómo el Estado y la sociedad lo ha atendido. Los colonizadores españoles iniciaron un proceso de alfabetiza- ción en una nueva lengua como parte de la evangelización católica, siendo éste el concepto de educación en aquella época. Aunque la Guerra de Independencia sugería un nuevo panorama para México, nuevamente las comunidades indígenas resultaban in- cómodas para la unificación del país, por lo que mediante la educa- ción se intentó homogeneizar las diferencias entre los pueblos indíge- nas y el resto de la población. Durante el Porfiriato, alcanzar el desarrollo económico, social y cultural era el principal objetivo del gobierno, sin embargo, resultaba difícil lograrlo debido a la existencia de los pueblos indígenas, por lo que se tomó la decisión de “civilizarlos” a través de la educación. Después de la Revolución mexicana se continuó con la idea de implementar la educación en castellano en todo el país. Para el año de 1925 se abrió la primera Casa del Estudiante Indígena y en 1933 esas casas se convirtieron en Centros de Educación Indígena con la finalidad de brindar la educación básica de manera general (Martínez, 2015). Durante el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas se logró un avance importante en la atención de la educación indígena, ya que, con una visión integral, en 1939, mediante la Asamblea de Filólogos y Lingüistas, se determinó que la educación bilingüe sería el modelo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3