Derechos Humanos / Anuario 2016

62 DERECHOS HUMANOS ANUARIO 2016 La partería como una expresión de la medicina tradicional La medicina tradicional, 3 como una expresión de la libre determi- nación de los pueblos indígenas, constituye un factor fundamental para mantener vivas las costumbres prehispánicas, ya que refleja la cosmovisión y la relación de los grupos indígenas con la naturaleza. Existen distintos grupos étnicos en el estado de Hidalgo (nahua, otomí o hñahñu y tepehua), los cuales son conocedores del uso de las plantas medicinales dentro de su medio ambiente. Los principa- les municipios de la Huasteca hidalguense son: Atlapexco, Huautla, Huazalingo, Huejutla, Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Xochiatipan y Yahualica; se ubican todos a una altura de más de 700 msnm y en la cuenca del río Moctezuma. Se caracterizan por un porcentaje entre 70 y 90% de población indígena y un alto grado de marginación (INI, 1994: 22). La región está habitada en 94% por hablantes nahuas y en mucho menor proporción por tenek, otomí, pame y totonacos (INI, 1994: 22-26), por consiguiente, se evidencia un intensivo contacto e intercambio cultural (Duquesnoy et al., 2014: 62). La partería es una de las principales formas de expresión de la medicina tradicional. Este sistema completo e integral de salud cuenta con un modelo tradicional de atención a las mujeres en el embarazo, parto y puerperio, así como del recién nacido; por esto dicha práctica adquiere una significación especial en los pueblos o comunidades indígenas. Así, las parteras tradicionales forman parte de la medicina tradicional mexicana, esto es, del resultado de un proceso histórico de más de 500 años de sincretismo cultural, iniciado con la conquista española, entre los pobladores originarios, los españoles y los negros traídos de África (García Vázquez et al., 2012). En la Huasteca hidalguense a la partera se le denomina temixihuitiani o tisit , 4 y es quien se ocupa de la atención de las mujeres durante el embarazo y el parto y de las enfermedades de éstas y sus bebés (Duquesnoy et al., 2014: 63). En la medicina tradicional, el embarazo y el parto son explicados a partir de la concepción mesoamericana del cuerpo y de la polaridad frío-calor. El cuerpo humano está constituido por elementos de calidad fría y caliente cuya combinación adecuada mantiene al organismo en 3 La Organización Mundial de la Salud define a la medicina tradicional como la suma total de los conocimientos, capacidades y prácticas basados en las teorías, creencias y experiencias propias de diferentes culturas, bien sea explicables o no, utilizadas para mantener la salud y prevenir, diagnosticar, mejorar y tratar enfermedades físicas y mentales (OMS, 2014). Es considerada un sistema de atención a la salud que tiene sus raíces en conocimientos profundos sobre la salud y la enfermedad que los diferen- tes pueblos indígenas y rurales de nuestro país han acumulado a través de su historia, fundamentados en la cosmovisión de los pueblos originarios. 4 En el ensayo sobre “Imagen Social de la Partería Indígena Yucateca a través de la Historia”, Miguel A. Güemez Pineda, refiere que las x-aalansajo´ob o parteras han existido desde el México prehispánico y esto puede apreciarse en la mitología maya yucateca y en el material gráfico y escultórico que están impregnados de símbolos maternos (fertilidad, fecundidad, embarazo, parto y deidades protectoras del parto y de la parturienta).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3