Derechos Humanos / Anuario 2016

DERECHOS HUMANOS ANUARIO 2016 123 de producir lo común moderno y a la medida de cada convergencia compleja de mujeres y varones jóvenes, desde la plena autonomía de cada quien […] partir de la conciencia plena de que habitamos y somos un cuerpo de mujer. Nombrar el mundo desde ahí, sin miedo a las críticas, a las dificultades, es un desafío que vale la pena, en tanto es mucho lo que puede ser dicho (Gutiérrez, 2011: 97). Aportar hacia un pensamiento feminista descentrado, un pensamiento colectivo que implica un nosotras es “reconocer las diferencias para poder explicar mejor las conexiones y teorizar mejor nuestras pre- ocupaciones universales y a partir de estas teori- zaciones construir alianzas políticas” (Chandra Mohanty, cit. en Hernández, 2008: 96), A manera de conclusión, una forma de desco- lonización es el trabajo que las feministas y no feministas indígenas han realizado al deconstruir y reconstruir las categorías para explicar su propia realidad lejos y fuera de los centros de construcción del conocimiento urbano-mestizos-pro occidentales; de esta forma, la diferencia esencial que se encuentra entre una propuesta y otra es, en lo concreto, la dualidad que se maneja en los pueblos originarios y el binarismo, perspectiva propiamente occidental. Ver la dualidad inherente al mundo que vivíamos es reconocernos iguales en la interpretación del mun- do y la naturaleza y, por lo tanto, en los varones y mujeres de las comunidades. Hay que aprehender de las feministas negras como Angela Davis, bell hooks , Patricia Hills Collins y Silvia Regina de Lima Silva la importancia de la raza en la estratificación y relación de las catego- rías que usaron para explicar su situación y realidad y, al mismo tiempo, proponer prácticas liberadoras; del feminismo comunitario con Lorena Cabnal, las mujeres ixiles y bolivianas sobre la importancia del cuerpo-territorio en la defensa de su territorio comunitario y, a su vez, en la defensa de su propio cuerpo fuera y dentro de la comunidad y como una demanda hacia sus compañeros, y repensar los vínculos entre la descolonización y la despatriar- calización para reconocer el entronque patriarcal: En las voces y experiencias e estas mujeres vemos cómo han incorporado elementos de su cosmovisión como un factor de empoderamiento en sus luchas políticas, retomando el discurso de la complementa- riedad entre hombres y mujeres, como ideal a alcanzar, más que como una realidad vivida. Recuperando la espiritualidad de los ancestros y reinventando nuevas prácticas y rituales más incluyentes, mujeres indígenas organizadas de las Américas están poniendo las bases para repensar la cultura desde el género y el género desde la cultura (Mujeres del Enlace Continental de Mujeres Indígenas, en Hernández, 2011:187). Estas prácticas descolonizadoras pendientes nos enseñan a construir nuestra propia práctica desde nuestros cuerpos, llámense feministas o no; al final, la transformación hacia y por la buena vida para nosotras, nuestras familias, pueblos-comunidades, y deben ser urdimbre de cada uno de nuestros movimientos sociales y, por lo tanto, del movimiento feminista. Bibliografía Beauvoir, Simone de (2005), Segundo Sexo . México: Editorial DEBOLSILLO. Gargallo, Francesca (2012). Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestraAmérica . Colombia: Ediciones desde abajo. González, Pablo (1987). Sociología de la explotación . Argentina: Clacso. Gutiérrez, Raquel. (2011). “Políticas en femenino” en Millán, Márgara (coord.). Más allá del feminismo: caminos para andar . México: Ediciones Pez en el árbol. Hernández, Aida (2011). “Algunos aprendizajes en el difícil reto de descolonizar el feminismo” en Millán, Márgara (coord.): Más allá del feminismo: caminos para andar. México: Ediciones Pez en el árbol. Lima, Silvia de (2008). “Con la lengua del despojo” en Segunda época , núm. 138, jul-ago. San José, Costa Rica: DEI, Departamento Ecuménico de Investigaciones. Segato, Rita (2010). “Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial” en Quijano, Aníbal y Julio Mejía Navarrete (eds.). La Cuestión Descolonial. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma - Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder. Suárez, Liliana y Aída Hernández (eds.) (2008). Descolonizando el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes . España: Editorial Cátedra.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3