Guía básica de estilo escritural

16 • IBERO PUEBLA 15.8. Siguiendo la lógica de la economía lingüística que planteaba André Martinet, se recomienda escribir ‘medioambiente’ en una sola palabra, como ocurre con secuencias como ‘arcoíris’, ‘malhumor’ y ‘quintaescencia’. 15.9. En siglas y acrónimos, el género gramatical se asigna de acuerdo con la primera palabra que lo compone. Por eso decimos ‘la ONU’, pues es la ‘Organización de las Naciones Unidas’. Algo similar ocurre con los extranjerismos, cuyo género se asigna con base en la traducción. Decimos ‘los banners’ porque son ‘los carteles’. 15.10. El apellido paterno del exrector de la IBERO Puebla, Manuel Aceves Araiza, SJ, se escribe con ‘s’ al final y sin tilde. Sin embargo, el nombre con el que fue bautizado el recinto ubicado en el edificio H del campus es ‘Auditorio Manuel Acévez, SJ’, con ‘z’ al final y, por ende, con tilde. Esta última es la grafía que debe utilizarse al hacer referencia al espacio de la Universidad. 15.11. De manera similar, se deberá respetar el nombre oficial de la Maestría en Hábitat y Equidad Socio Territorial, a pesar de que lo correcto es escribir ‘Socioterritorial’ en una sola palabra. 15.12. Si bien se trata de un concepto recogido en el Diccionario del Español de México, se desaconseja el uso de la palabra ‘numeralia’ en vez de ‘estadística’. 15.13. Los acrónimos ‘pymes’ y ‘mipymes’ se escriben con minúsculas. 15.14. Al usar la palabra lobby para referirse al vestíbulo de espacios como el IDIT o la Biblioteca, hay dos opciones. Si se considera como parte del nombre oficial, el extranjerismo se escribirá en redondas y con mayúscula inicial: “Te veo en el Lobby del IDIT”. Si se emplea como un sustantivo genérico, debe escribirse en minúsculas y cursiva: “Hay un pianista en el lobby de la Biblioteca”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3