13 • IBERO PUEBLA 11.10. Aunque la Real Academia Española no censura la escritura de porcentajes con letra, en la IBERO Puebla se optará siempre por el uso de cifras y el símbolo %, como en “50% de beca”. 11.11. Cuando se coordinen dos porcentajes, lo correcto es incluir el símbolo solo tras la última cifra. “Entre el 60 y el 65% del alumnado tiene algún tipo de beca”. 11.12. Se recomienda utilizar números romanos para referirse a la edición de una actividad, como en ‘los XXXVII Juegos Deportivos INTERSUJ 2023’. También es válido utilizar números cardinales: ‘la 23ª Olimpiada del Conocimiento’. 11.13. Los números ordinales escritos con cifra se abrevian con letras voladas según el género gramatical de la palabra a la que afectan; cabe recordar que el símbolo de grado (°) no equivale a la o volada (o) Contrario a lo que recomienda la academia, no se escribirá punto entre la cifra y la letra volada: ‘1er lugar’, ‘2ª Conferencia Nacional’, ‘5o Concurso’. También es posible usar números romanos: ‘XX Concurso de Cuento’. 12. Verbos 12.1. En semblanzas curriculares y trayectorias profesionales, se recomienda hablar en tercera persona y utilizar el pretérito perfecto simple (“Estudió Comunicación en la IBERO Puebla”). Aunque su uso es gramaticalmente aceptable, el presente debe reservarse para aludir a hechos que ocurren en el momento en el que se escribe (“Actualmente es directora general Académica”). 12.2. El uso de verbos en modo imperativo, muy propio del lenguaje mercadológico, debe ser moderado y preciso para no proyectar una comunicación agresiva. 12.3. Los llamados a la acción o call to action en textos y botones deben incluir verbos conjugados en segunda persona del singular imperativo. Expresiones como ‘Clic aquí’ o ‘Conocer más’ son incorrectas. 12.4. Las conjugaciones verbales en primera persona del plural deben utilizarse únicamente en materiales informales o en redes sociales: “Te invitamos al Informe del Rector”. Para usos de mayor formalidad, se usará la tercera persona del singular y se hablará en nombre de la Universidad o de alguna de sus áreas, según se requiera: “El Departamento de Ciencias e Ingenierías invita a su próximo congreso”. Gerundios 12.5. Según Eric A. Araya, existen cuatro usos correctos del gerundio: para indicar la manera en que sucede lo indicado por el verbo principal (“El Rector, citando algunos ejemplos, expuso los logros del año”); para exponer una acción que ocurre al mismo tiempo que la del verbo principal (“La jugadora salió aplaudiendo a sus compañeras”); para indicar una causa (“Habiendo llovido, el evento fue cancelado”); y para señalar el estado de una acción en curso (“En la IBERO Puebla seguimos renovándonos”). 12.6. Por tanto, algunos usos incorrectos incluyen señalar acciones posteriores cuando solo se introduce una sucesión temporal (“Estudió Comunicación, graduándose con honores”); dar cualidades de algo o alguien (“La Universidad graduó a 500 jóvenes, haciéndolos profesionistas competentes”); y tomar una fracción de lo planteado en la oración principal (“Ciencias Sociales obtuvo siete premios, destacando los cuatro de Derecho”). 12.7. Aunque la Real Academia Española considera válido el uso de gerundios en títulos, su uso debe restringirse en favor de fórmulas más creativas. De manera particular, deben evitarse aquellas fórmulas que generen cacofonías, como “Editando ando”.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3