Multiplicación del trabajo y nuevos retos para la justicia social

83 Imagen 1 Como resulta evidente, la muestra no tiene una representatividad estadística, lo que nos interesaba era más una encuesta cuantitativa y cualitativa que diera cuenta de los motivos subyacentes de las personas, los ideales, las representaciones, los signifi - cados, así como las transformaciones experimentadas en la situación actual. Por eso intentamos enmarcar todas las preguntas en términos suficientemente precisos para que no quedaran indefinidas y, al mismo tiempo, suficientemente abierta para no pre - determinar las respuestas de acuerdo con las hipótesis de la investigación o prejuicios políticos. Sin embargo, sometimos nuestros datos también a un análisis cuantitativo, así que el abordaje cualitativo se combinó con uno más cuantitativo. En los párrafos siguientes vamos a interpretar los resultados, considerando primero el impacto de la precariedad en la vida de los entrevistados, para movernos después hacia el cambio del papel del servidor público, y concluir con un análisis de la importancia de las lu - chas laborales en el proceso de subjetivación de los entrevistados. Vidas precarias Por muchos años, incluso después de que el proceso de precarización en otros lugares tuvo su máxima fuerza, en Italia el sector público fue sinónimo de empleo perma - nente. El estereotipo del empleado público como trabajador perezoso e indolente, a menudo asociado a los oriundos de Italia meridional, cuya sola preocupación era una la crisis de la figura burocrática tradicional y la experiencia de proveedores

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3