Multiplicación del trabajo y nuevos retos para la justicia social
81 hídricos, la limpieza de sitios contaminados, el manejo del ciclo de los desechos, la prevención de la inestabilidad hidrogeológica y la protección del suelo, y la coopera - ción internacional en el campo del medioambiente. 52 Estas empresas, aparte de compartir algunas de las características de los provee - dores internos descritas por la bibliografía, presentan algunas peculiaridades que nos permiten considerarlas como laboratorios para la administración pública: 1. El proceso gradual de reducción del cargo de la burocracia, destacado en la lite - ratura académica, en este caso se combina con la tendencia a la verticalización del “mando político” al interior de la administración pública. La consecuencia es que estas empresas internas están bajo la directa influencia del gobierno. 2. Las centrales de sindicatos tradicionales están involucradas en un proceso do - ble: por un lado, una tendencia general a la de–sindicalización, coherentemente con lo descrito en la literatura; por el otro, una “distorsión neoliberal” de los sin - dicatos tradicionales, 53 la cual llevó a estas organizaciones a asumir gradualmen - te tareas de gobierno corporativo. No es una coincidencia que precisamente en ANPAL Servizi, uno de los primeros jefes ejecutivos fuera un exlíder sindical y que ahora varios representantes de los sindicatos tradicionales tengan responsa - bilidades en la administración. 3. Los deberes a cargo de los sindicatos en el sector de la gobernanza corporati - va son el resultado de un “compromiso posfordista” con la administración de la empresa. 54 A cambio de la asignación de estas tareas, con el tiempo, los sindicatos tradicionales aceptaron, incluso favorecieron, una sustancial “duplicación” de los trabajadores: por un lado, empleados fijos, por otro, trabajadores precarios. 4. En fin, en ambas empresas se experimentó un proceso sin precedentes de sindi - calización promovido por el CLAP (Camere del Lavoro Autonomo e Precario 55 ), un sindicato independiente basado en los principios de la autoorganización que protege trabajadores precarios en varios sectores. 56 La encuesta Una vez definidos los casos de estudio, decidimos estructurar un cuestionario como principal herramienta de investigación. La versión final entregada a los entrevistados contenía 18 preguntas divididas en tres secciones más una sección de datos persona - 52 Tiene un equipo de más de 500 personas y está en varias ciudades de Italia. 53 De Nicola, “La torsione neoliberale del sindacato tradizionale”. 54 Conti, “Il compromesso postfordista”. 55 Cámara del Trabajo Independiente y Precario. 56 Pará más detalles consultar: http://www.clap-info.net/chi-siamo/ la crisis de la figura burocrática tradicional y la experiencia de proveedores
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3