Multiplicación del trabajo y nuevos retos para la justicia social

77 la administración pública, así como en el nivel micro de las existencias y biografías in - dividuales de los oficiales civiles y empleados públicos. Como se mencionó, el grupo de las diferentes reorganizaciones de arriba para abajo del sector público, conocido comúnmente como New Public Management —una palabra híbrida que de hecho esconde una amplia gama de diferentes abordajes 29 —, resultó en una erosión genera - lizada de los límites entre administración pública y privada, permitiendo “al pensa - miento del emprendimiento privado filtrarse en el gobierno”. 30 Esto, en cambio, llevó a una profunda reorganización de las cadenas de mando que controlan la tradicional burocracia weberiana y las autoridades del Estado, causando un cambio específico en el equilibrio de poderes internos. La dirección de la administración pública marginó cada vez más a los profesionales del sector público, quienes gradualmente perdieron terreno en favor de nuevos tipos de directores generales y mandos medios. 31 Además, la externalización de los proveedores de bienes y servicios, la fragmentación de los mo - nopolios públicos en unidades pequeñas separadas, la consecuente descentralización de la negociación salarial y la creciente precarización de las condiciones de trabajo, con - tribuyeron a la marginalización de los sindicatos, los cuales en el pasado mantenían en el sector público uno de sus bastiones más fuertes. 32 Atrapado entre la pérdida de valor de su capital cultural y simbólico, por un lado, y el desempoderamiento de los cuerpos colectivos que los representan frente a sus empleadores, por el otro, los trabajadores públicos vieron su vida y su situación laboral dramáticamente afectada. Además, el hecho de que se permeara la ideología de la empresa privada y de esquemas organizacionales tuvo un efecto aún más profundo. NPM significó también la implementación en el sector público de nuevas técnicas de Gestión de los Recur - sos Humanos (GRH), otro aspecto ambivalente del régimen neoliberal. 33 Seguido por la simulación de una manera de incrementar la flexibilidad y el control individual sobre las relaciones de trabajo, mientras giraban sobre nociones de interés personal, proactividad, meritocracias y similares, la GRH terminó imponiendo nuevas formas de disciplina del trabajo. A través de una mezcla de competencia generalizada entre empleados, la creación de un ambiente de cooperación controlada y un sistema rígido de evaluación continua y constante, la GRH permite un control “biopolítico” sobre la fuerza de trabajo que podría parecer más libre que el de los viejos métodos tayloristas de vigilancia, lo cual tiene implicaciones culturales y psicológicas más profundas que 29 Ferlie, The New Public Management , 11–20; Lynn, “The New Public Management as an Inter - national Phenomenon”; Id., “The New Public Management”; McLaughlin, New Public Manage- ment , 7–14, 57–76; Bach, “Varieties of new public management”. 30 Crouch, “The Paradoxes of Privatisation”, 165. Véase también, Crouch, Post–Democracy ; and Walsh, Public Services . 31 Ward, “The machinations of managerialism”. 32 Keller, “Employer Associations and Unions”. 33 Nicoli, Le risorse umane . la crisis de la figura burocrática tradicional y la experiencia de proveedores

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3