Multiplicación del trabajo y nuevos retos para la justicia social
76 remplazar a la burocracia donde sea posible y, cuando no sea posible, los burócratas deben comportarse tanto como se pueda como emprendedores”. 27 Regresando al desarrollo de las empresas internas y al cambio interno del aparato administrativo, ahora es posible entender el nivel de impacto del laboratorio de pro - veedores internos que mencionamos antes, considerando dos hipótesis. El desarrollo de estas sociedades favoreció una “duplicación” del mercado del trabajo interno a la administración, especialmente en Italia, llevando a un crecimiento enorme de la precariedad, conjuntamente a bajos sueldos, pocos derechos, nivel bajo de sindicaliza - ción, y con ninguna capacidad o voluntad de los sindicatos tradicionales de organizar este segmento de la fuerza de trabajo. La segunda hipótesis que consideramos se refiere al contenido del empleo. El fe - nómeno de las empresas internas llevó a poner el trabajo cognitivo, el lenguaje, la cooperación “dentro de la producción”, al interior de la máquina del Estado. De forma parecida al primer posfordismo, el proceso específico de outsourcing y de constitución de las empresas internas fue acompañado por un intento de modificar la organización del trabajo, a través de la introducción de nuevas figuras del trabajo con el objetivo es - pecífico de transformar los niveles de productividad de la administración. Los nuevos deberes estatales del neoliberalismo, dirigidos por la NPM, requieren que estas figu - ras sean capaces de responder a las necesidades personales expresadas por miembros de los grupos sociales o por agentes con los cuales cada empresa interna opera, con el objetivo de satisfacer esas preferencias individuales y personales. Es precisamente por esta razón, que los trabajadores tienen que saber cómo operar dentro de procedimien - tos flexibles, cómo “trabajar comunicando” y cómo llevar a cabo continuamente una tendencia al desempeño del empleo dirigida a enfrentar “situaciones varias y basadas en eventos” diversos, típicas del sector social casi–mercado al cual refieren, que es el mismo caracterizado por fluctuaciones, exactamente como sucede en el sector de manufactura privada. Por eso, si estas dos hipótesis son comprobadas, significa que el desarrollo de las empresas internas contribuyó a la crisis de la figura del burócrata weberiano o de la figura del intelectual de Estado gramsciana, o también a un nivel social, de la figura del “White collar petite bourgeoisie”, 28 preparando procesos que pueden extenderse enteramente a otras áreas del Estado. Consecuencias sociológicas e individuales De hecho, dentro de este marco de dinámicas globales y transformaciones generales, los cambios ocurrieron en el nivel intermedio de los grupos sociales involucrados en 27 Ibid , 394. 28 Labini, Saggio sulle classi sociali . lorenzo coccoli/biagio quattrocchi
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3