Multiplicación del trabajo y nuevos retos para la justicia social
201 la igualdad, es decir, de condiciones de violencia estructural que penalizan el trabajo. Esta intuición parece que fue la que inspiró a una iniciativa de lucha, descrita en el capítulo sobre los comerciantes de los mercados públicos de la Ciudad de México, con la cual buscaron proponer y defender una disposición normativa del gobierno local que atacaba las relaciones desiguales de competencia con las tiendas de autoservicio que son reproducidas y encubiertas por la lógica de la igualdad formal de la ley. Otros capítulos han movido su análisis crítico hacia los discursos e imaginarios dominantes con los cuales se suele justificar las nuevas condiciones de producción, al mismo tiempo que invisibilizan las relaciones de poder que las constituyen. Algunos casos de estudio se dirigen entonces a la construcción simbólica que permite y sostie - ne esas estrategias de violencias estructurales que acabamos de nombrar. Para cues - tionar estos discursos dominantes, los autores han retomado las evidencias empíricas y las percepciones subjetivas que experimentan los trabajadores mismos en casos de relaciones de trabajo subordinado. En el caso de los mineros subcontratados en Chile, se ha deconstruido el discurso empresarial que asocia la externalización productiva a sectores delimitados del proceso productivo y a necesidades de eficiencia, para mos - trar cómo ésta se está convirtiendo en una estrategia para organizar la producción en general, con el fin de reducir los costos de producción en detrimento de los ingresos obreros y de su capacidad de negociación. El análisis de las condiciones laborales de los trabajadores subcontratados de la administración pública en Roma, muestra cómo el discurso neoliberal sobre la flexibilidad, entendida como medio para generar mayor libertad y autodeterminación del trabajador, encubre tendencias de precarización e incertidumbre en las experiencias de vida de los trabajadores. Finalmente, el estudio sobre los repartidores de Bolonia, expone cómo la narración empresarial sobre los efectos positivos del capitalismo de las plataformas, en términos de mayor horizonta - lidad y conectividad para los trabajadores, es desmontada por las narraciones de los trabajadores mismos que evidencian relaciones jerárquicas y mayor mando sobre el trabajo al interior de esas plataformas. Para resumir, las diferentes reflexiones de los autores aportan importantes ele - mentos para visibilizar las desigualdades y las relaciones de poder que se esconden detrás de los discursos neoliberales sobre la flexibilidad y externalización, sobre el supuesto carácter horizontal de las nuevas tecnologías informáticas, así como detrás de la igualdad formal de la ley y las abstracciones del mercado. En otras palabras, aportan algunas herramientas iniciales para enfrentar el problema de la despoliti - zación del trabajo. Visibilizan, además, violencia estructural que limita el acceso a recursos y, al mismo tiempo, la capacidad del mundo del trabajo de constituirse en sujeto para poner en la mesa los temas de conflicto y fomentar así procesos de diá - logo social. Una limitación es la incompetencia misma de identificar los papeles de posibles sujetos en conflicto. conclusiones
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3